Con la llegada de la WEB 2-0, las organizaciones
educativas sustituyen las webs estáticas por nuevos espacios colaborativos,
dinámicos e interactivos con la finalidad de mejorar la comunicación en las
comunidades educativas.
En la sociedad actual, vivimos inmersos en el acceso
rápido a la información con distintas representaciones y formatos que son de
fácil acceso y que se traduce en una saturación de información que en muchas
ocasiones es difícil de clarificar.
Para poder clarificar, unificar conceptos y contenidos,
es necesario la figura del community manager y su labor en la curación de
contenidos.
La curación de contenidos supone una actualización
permanente, obligando al community manager en este proceso, a la necesidad de actualizarse constantemente en la gestión de
su propio aprendizaje, competencias como la localización de información, las
representaciones gráficas, la investigación en los contenidos adecuados para la
audiencia, etc. Es obvio que son igualmente necesarias las competencias sociales,
el trabajo en equipo y la resolución de conflictos, son herramientas fundamentales
para llevar a cabo el proceso de curación de contenidos.
Como conclusión, creo que la curación de contenidos es
una necesaria forma de acceso a la sociedad del conocimiento, filtrando la
información web relativa a un tema, evitando la masificación de información,
facilitando así un mejor acceso a los contenidos de los temas que vayamos a
tratar y publicar, añadiéndoles un valor, no ser simples agregadores de
contenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario