miércoles, 20 de diciembre de 2017

Reto 2 según Suni


Reto 5 según equipo de la Consejería de Educación en Andorra

Plan de medios sociales de la Consejería de Educación en Andorra:
Análisis de la situación de partida
La Consejería de Educación de España en Andorra es una oficina integrada en la Embajada de España en dicho país. Coordina las actividades de los centros del Sistema Educativo Español: el centro público de titularidad española Colegio Español María Moliner, tres centros confesionales (Sant Ermengol, Sagrada Familia, Colegio Madre Janer) y el  centro privado Col.legi del Pirineu conforme al convenio educativo hispano-andorrano subscrito. Además realiza, entre otras, las siguientes funciones: la gestión de la política educativa y la promoción de la lengua y la cultura españolas en Andorra, además de la gestión de exámenes del CIDEAD, UNED y del Instituto Cervantes.
Las tendencias actuales en Internet para el entorno de la organización educativa consisten fundamentalmente en: páginas web oficiales de las instituciones y colegios del país, y Facebook, Blog y/o Twitter en el caso de algunos colegios, entre los que se encuentra el colegio público español María Moliner.
La situación actual de la Consejería de Educación de España en Andorra en Internet y redes sociales es la siguiente:
Contamos con un sitio web de la Consejería



en la que se incluye información sobre la oficina de educación y centros docentes del sistema educativo español en el país, información de interés para los interesados en estudiar en Andorra y en España, información sobre reconocimiento de títulos (títulos españoles en Andorra y títulos extranjeros en España), convocatorias y programas, tanto del Ministerio de Educación como de la Consejería de Educación en Andorra, becas y ayudas, formación del profesorado, publicaciones y materiales didácticos o divulgativos y finalmente, noticias y enlaces de interés.
Como se puede apreciar,  se trata de una web eminentemente informativa, una web que utiliza el sistema de gestión de contenidos Magnolia y que responde a la política del MECD de unificar el aspecto exterior y apartados de contenidos de todas los sitios web de la acción educativa española en el exterior. En la página de inicio de este sitio web se ha incluido el twitter de la Consejería, que se puede consultar con lo que esto supone de interactividad.
La web es consultada por el profesorado del país, teniendo picos de interés cuando hay actividades de formación, además se consulta con motivo de exámenes DELE en Andorra, información general sobre estudios en Andorra o España y otros eventos de interés. Se procura incluir en el apartado de actualidad noticias de prensa relativas a la Consejería pero el apartado de novedades no se renueva continuamente sino sólo cuando hay que recordar eventos de la Embajada o de la Consejería de Educación.
Para reforzar la comunicación con la comunidad educativa, se vio la necesidad de crear el Twitter de la Consejería



que cuenta con 863 seguidores. Estas cifras son importantes si tenemos en cuenta que la población total de Andorra es de unos 77000 habitantes y que entre nuestros seguidores, se encuentran el Copríncipe de Andorra (Obispo de la Seu de Urgel), la Embajada de España, el Ministro de Educación y Directores generales de Educación Andorrana, la Directora de la Universidad de Andorra (UDA) y la propia UDA, una parlamentaria del Consejo General de Andorra, relevantes periodistas, cadenas de radio y televisión andorrana, la agencia de noticias de Andorra y varios periódicos, la Sociedad Andorrana de Ciencias, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Andorra, el Comité Olímpico andorrano y otras instituciones culturales y educativas del país, entre la que se incluyen varios colegios.  
A través de twitter se da información también sobre el Colegio Español María Moliner y se retuitean los eventos celebrados o previstos en este colegio. En el momento actual, hay más tendencia a retuitear noticias de este colegio que ha crear noticias nuevas para nuestro twitter.

Como ya indicamos en el reto 4, es necesario que los miembros de la Consejería colaboren para llevar a cabo las funciones del Community Manager, figura que no existe como tal. La asesora técnica se ocupa del mantenimiento y de las actualizaciones de noticias, eventos y actividades en la web de la Consejería mientras que la actualización del twitter de la Consejería corre a cargo de una administrativa. Debido a esta escasez de recursos humanos, no se puede decir que exista una gestión de la identidad digital corporativa y en cuanto al plan de medios sociales explícitamente definido, debo indicar que este curso de formación está contribuyendo a su definición.

VÍDEO PRESENTACIÓN PLAN DE MEDIOS SOCIALES 
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN





Elementos básicos que forman parte de nuestro plan de medios sociales
Objetivos.
Partimos del objetivo general de mejorar la comunicación en el Consejería de Educación y su entorno para luego pasar a unos objetivos secundarios más específicos, alcanzables y realistas:
- Comunicación más fluida: esto supondría la aproximación a los medios sociales como una herramienta más de comunicación interna (en la Consejería de Educación, Embajada de España y Colegio Público Español María Moliner), además de activar la intercomunicación y la interacción con otros organismos e instituciones y con usuarios individuales y público interesado en general.
- Implicación de todos los actores: colaboración de los miembros de la Consejería en las distintas redes sociales que se adopten además de establecer sinergias de cooperación mutua con la responsables de temas culturales en la Embajada y con el profesorado encargado de las RRSS en el Colegio María Moliner.
- Mejorar la imagen del centro: la promoción y difusión de la labor de la Consejería de Educación que se realiza a través de las redes sociales debería servir para mejorar la imagen de esta situación y publicitar adecuadamente las distintas iniciativas que se llevan a cabo. Al mismo tiempo, debido a la retroalimentación que se consiga gracias a las relaciones con nuestros usuarios y seguidores, deberíamos poder diseñar nuevas actividades que resulten de interés para nuestro público objetivo. Con ello, la Consejería busca obtener: visibilidad, empoderamiento, un canal directo de comunicación, convertirse en centro de referencia y aportar inmediatez y cercanía.
- Facilitar recursos académicos / formativos a toda la comunidad educativa:  las Consejerías de Educación de España en el Exterior y el INTEF ofrecen recursos académicos que en muchos casos son desconocidos para el profesorado ELE y de materias en español. En un primer momento, la difusión de los recursos académicos y formativos ya existentes sería prioritario frente a la creación de contenidos.
Público
- Alumnado de los niveles educativos de primaria, secundaria y bachillerato de los sistemas educativos español, andorrano y francés en Andorra y sus familias.
- Padres, madres y tutores de niños/as y adolescentes en edad escolar que estén considerando cambio de centro o de sistema educativo en Andorra.
- Estudiantes de bachillerato que estén considerando la posibilidad de estudiar en una universidad española.
- Comunidad educativa del sistema educativo español, dependiente de la Consejería de Educación.
- Alumnado DELE que desea realizar los exámenes DELE en Andorra.
- Docentes de los tres sistemas educativos en Andorra.
- Instituciones educativas y culturales andorranas y centros educativos.
- Otros: Medios de comunicación andorranos y  público en general interesado en la lengua y cultura españolas.
Canales
Canales actuales:
- Twitter:  Información sobre plazos de matrícula, fechas de eventos, actividades de la Consejería de Educación, Embajada y Colegio Español María Moliner.
- Correo electrónico: Información general  para grupos de correo y también intercomunicación  personal con el profesorado del centro español , con las familias, con organizaciones de nuestro entorno, centros educativos y otros organismos e instituciones.
- Sitio web: Dar a conocer los servicios que presta la Consejería de Educación, actualidad, información educativa, convocatorias y programas, formación del profesorado, enlaces de interés.
Canales futuros a incluir:
- Facebook: información sobre las actividades previstas y ya realizadas, información educativa de interés, textos, imágenes, enlaces...
- Blog: Información de lo que está sucediendo y sucederá en un futuro con el apoyo de imágenes, píldoras didácticas y educativas.
Estilo de comunicación
En este proceso, se debe actuar con Netiqueta y atender al estilo de los mensajes. No utilizaremos el mismo tono para dirigirnos al alumnado que a sus familias.
El estilo de los mensajes se modificará de acuerdo a los siguientes parámetros: grado de formalidad, destinatario, enfoque, canal, tamaño o duración, permanencia.
De acuerdo al canal empleado, los mensajes serán:
- En  Facebook:  tono cercano y emocional.
- En el blog: tono informal, personal o profesional dependiendo del contenido.
- En Twitter: tono cercano e informativo.
Debemos recordar que hay que evitar la infoxicación, realizando un adecuado proceso de curación de contenidos.
Plan de contenidos
Se desea incluir una mayoría de contenidos propios, sin olvidar contenidos de terceros que puedan resultar interesantes para la comunidad educativa en general. Estos contenidos de terceros debería provenir de fuentes e instituciones diversas, así como aprovechar lo que otros organismos relacionados pueden aportar (INTEF, Consejerías de Educación, MECD, Instituto Cervantes).
Estos contenidos, tanto propios como de terceros, pueden presentarse en distintos formatos (texto, imagen, infografía, audio, video,…). Es importante que la renovación de contenidos sea continua, oscilando desde la renovación de contenidos a diario en el caso de Twitter hasta varias veces por semana en el caso de la web o Facebook.
El blog y la página web corporativa son las herramientas fundamentales para todo plan de contenidos pero no las únicas ya que Facebook y Twitter son muy útiles para dar información puntual y para actuar como recordatorio de eventos de interés.
Es necesario pasar de una Web estática informativa a una web que esté más de acuerdo con lo que el público reclama: una interfaz más dinámica con publicaciones periódicas con blog, uso de widgets, enlaces de sindicación, así como un alto contenido visual (fotos, videos, documentos, estadísticas, diapositivas), de forma que las RRSS de la Consejería la conviertan en un espacio colaborativo, dinámico e interactivo con la finalidad de mejorar la comunicación en las comunidades educativas.
El uso de unas redes sociales dinámicas e interactivas nos obliga al seguimiento de las reacciones de los usuarios, al control de uso y a la necesidad de interactuar con nuestro público objetivo, respondiendo a correos electrónicos, aportando material complementario y enlaces sobre temas de interés, etc.
Teniendo en cuenta que el contenido de calidad debe ser relevante, útil, comprensible y con referencias / enlaces, hemos dividido los contenidos en los siguientes apartados: educativo, profesional, valor y entretenimiento.
- Contenido educativo (50%): información sobre la oficina de educación y centros docentes del sistema educativo español en el país, información de interés para los interesados en estudiar en Andorra y en España, información sobre reconocimiento de títulos (títulos españoles en Andorra y títulos extranjeros en España), convocatorias y programas, tanto del Ministerio de Educación como de la Consejería de Educación en Andorra, becas y ayudas, formación del profesorado, publicaciones y materiales didácticos o divulgativos, noticias y enlaces de interés.
- Contenido profesional (20%): Apoyo al profesorado del sistema educativo español, de ELE y de materias en español en distintos campos, desde información sobre cursos de formación y exámenes DELE a enlaces interesantes para su alumnado. Gracias a la interacción con los profesores, este contenido se modifica e reinterpreta dependiendo de las necesidades del público objetivo.
- Contenido para dar valor a la institución (20%): En la actualidad en Andorra coexisten tres sistemas educativos públicos: español, andorrano y francés; esta circunstancia hace que la presencia española en el ámbito educativo tenga rasgos peculiares, a lo que hay que sumar las escuelas de tipo congregacional (S. Armengol, Madre Janer y Sagrada Familia), las cuales imparten sistema educativo español y son financiados por el estado andorrano, siendo actualmente la lengua vehicular en estos centros el catalán. Teniendo en cuenta esta situación de partida, se hace necesario establecer contenidos para la promoción y difusión del sistema educativo español en Andorra, de la Consejería de Educación y del Centro Público Español María Moliner.
Entre los contenidos, se incluirán:
·        las actividades educativas y culturales del Colegio María Moliner.
·        la difusión de la presencia de la Consejería de Educación y del Colegio María Moliner en ferias educativas.
·        la promoción y difusión de las universidades españolas.
·        la publicidad de concursos a nivel nacional, concursos que involucren a alumnado pre-universitario de los tres sistemas educativos en Andorra y que estén organizados por la Consejería de Educación y el Colegio español.
·        materiales de promoción y difusión en el apartado de publicaciones de la web.
·        la difusión de la colaboración con la Embajada de España en Andorra, Instituto Cervantes y con instituciones educativas y culturales españolas y andorranas en la creación de actividades culturales.
- Contenido de entretenimiento (10%): Contenido que, a pesar de tener fines educativos, genere la sensación de ser contenido de ocio, enlaces a noticias de prensa y otros medios de comunicación de masas,  información de carácter turístico para docentes y familias, enlaces a juegos, canciones y otros materiales atractivos para el alumnado.
Esta división de contenidos será revisada de acuerdo a la acogida de los usuarios, visible a través de sus respuesta directas o estudios estadísticos del uso de las RRSS dependientes de la Consejería de Educación.

REFERENCIAS
Nuestra evaluación continua de las RRSS utilizadas por la Consejería de Educación en Andorra también tendrá en cuenta las aportaciones de otras instituciones:

· Aportación a este curso de Consejería de Educación en EEUU y Canadá: https://educoman.blogspot.com/2017/12/situacion-actual-de-la-consejeria-de.html
· 
 Marketing de contenidos en 10 pasos de Eva San Agustín: http://www.evasanagustin.com/workaholic/2012/01/17/marketing-de-contenidos-en-10-pasos/

· El diario de aprendizaje de Amalia de Arozarena de la Lama: https://comumana.blogspot.com.es/2017/12/plan-de-medios-sociales.html
·       
  Plan de medios sociales de la Dirección de Programas Educativos en Turquía: https://javimen66mooccommunity.blogspot.com.tr/2017/12/reto-de-la-unidad-5-plan-de-medios.html

No podemos olvidar la legislación de referencia:



Enlaces a las RRSS de la Consejería de Educación en Andorra y del Colegio Español María Moliner:
·        
      sitio web de la Consejería https://www.mecd.gob.es/andorra/portada.html

·        Twitter de la Consejería @AndConsejeria https://twitter.com/AndConsejeria

·        Blog del Colegio Español María Moliner https://noticiasmariamoliner.blogspot.com/




·        Web del Colegio Español María Moliner http://mariamoliner.educalab.es/



·        Twitter del Colegio Español María Moliner https://twitter.com/CE_MariaMoliner




·        Facebook Colegio Español María Moliner 










sábado, 16 de diciembre de 2017

Reto unidad 4 según el equipo de la Consejería de Educación en Andorra

Análisis sobre la situación actual en la Consejería de Educación en Andorra en relación con la dedicación de horas semanales a las tareas de Community Manager educativo y la organización de las mismas. 
Cuestiones a considerar: 

  1. Previsión de la figura del Community Manager por tu administración educativa. 
  • La Consejería de Educación en Andorra cuenta con una consejera de educación, una secretaria general, una asesora técnica y tres administrativos. Por este motivo, es necesario que los miembros de la Consejería colaboren para llevar a cabo las funciones del community manager, figura que no existe como tal. 


  2. Horas semanales dedicadas en tu organización educativa. 
  • No hay una previsión horaria específica. Se actualiza twitter o la web de la consejería según van surgiendo noticias que añadir. Estas actualizaciones pueden producirse también fuera del horario laboral. 


3. Perfil profesional de la persona responsable de ejercer como Community Manager: 
  • La asesora técnica se ocupa del mantenimiento y de las actualizaciones de noticias, eventos y actividades en la web de la Consejería, una web "Magnolia" que se caracteriza por no ser especialmente interactiva pero que permite una imagen común para todas las Consejerías de Educación de España en el exterior. También se ocupa de las listas de correo y del envío de noticias sobre la labor realizada en la Consejería a SARA, un foro de noticias de la extranet del MECD, de forma que todas las novedades sean conocidas directamente por la Subdirección General de Cooperación Internacional y Promoción Exterior Educativa, además de por los profesores y personal en general de la Acción Educativa de España en el exterior. https://www.mecd.gob.es/andorra/ 
  • La actualización del twitter de la Consejería corre a cargo de una administrativa. https://twitter.com/AndConsejeria 

 4. ¿Está compartida la labor de Community Manager entre varias personas de la organización? 
  • Las funciones correspondientes al community manager se reparten fundamentalmente entre la asesora técnica y miembros del personal de administración de la Conserjería. 
  •  Además, el Colegio Público Español María Moliner, dependiente de la Consejería, cuenta con su propia web, facebook y twitter y es muy activo en las redes sociales. El mantenimiento y actualización corre a cargo de miembros del profesorado de dicho colegio. 

 5. ¿Se consigue liderazgo y dinamización dentro de la comunidad educativa? 

El liderazgo y dinamización dentro de la comunidad educativa se consigue de diversas formas: 
  • Publicidad del contenido de la web de la Consejería no sólo a través del apartado de la web en sí misma, sino retransmisión de las noticias y actividades de formación, jornadas, conferencias, etc a través del correo electrónico (listas de correo, contacto por email con los equipos directivos de los otros centros del sistema educativo español en Andorra, con el Ministerio de Educación en Andorra...) 
  • La difusión se realiza también a través de noticias de prensa, que son enviados a los medios de comunicación del país gracias a la colaboración de la Embajada de España en Andorra. Eso nos permite, por ejemplo, que los medios de comunicación andorranos conozcan las actividades realizadas o previstas. Por ejemplo, en las II Jornadas Culturales del Colegio María Moliner estuvieron presentes la televisión andorrana y los periódicos del país. (Ejemplos de esta repercusión en https://www.mecd.gob.es/andorra/actualidad/jornada-cultural-20171206.html
  • Se combinan de esta forma los medios "clásicos" de comunicación con las redes sociales, para conseguir llegar a más personas de todas las edades, desde los que se informan a través de twitter hasta los que prefieren un periódico en papel frente a uno digital. o Se lidera y dinamiza el uso de las redes sociales en el Colegio María Moliner. Desde la Consejería de Educación. se pone en contacto a los responsables de las redes sociales del centro educativo con el personal informático del MECD y con el INTEF, ya que la web del centro educativo es una web Educalab que planteaba problemas de uso por problemas técnicos, por lo que había sido mantenida en un segundo plano frente al uso del blog del centro. https://noticiasmariamoliner.blogspot.com/ Actualmente esta web está siendo puesta en valor y sus contenidos están siendo actualizados. http://mariamoliner.educalab.es/ 
  • Desde la web de la Consejería, se difunden y promocionan los concursos Premios Literarios Sant Jordi y Olimpiada Matemáticas, concursos de gran tradición y repercusión en el país, ambos organizados por el Colegio Público Español María Moliner. En estos concursos participa alumnado de los tres sistemas educativos en Andorra (andorrano, español y francés). Enlace al concurso literario Sant Jordi: https://www.mecd.gob.es/andorra/convocatorias-programas/convocatorias-andorra/concurso-sant-jordi.html 

6. ¿Se hace uso de documentación y herramientas que faciliten la gestión de la presencia en redes sociales? 

Se utilizan herramientas de gestión de nuestra presencia en las redes sociales pero somos conscientes de las necesidades de mejora sin abandonar nuestra presencia en los medios de comunicación tradicionales: 
  • Necesidad de crear un perfil de Facebook de la Consejería. 
  • Necesidad de crear más noticias para twitter en lugar de retuitear noticias producidas por el Colegio Español María Moliner. 
  • Apuesta por un canal YouTube, que se pondría en marcha en los próximos meses inicialmente para apoyar a los profesores interinos que deseen incorporarse a la lista de interinos de la Consejería.

martes, 12 de diciembre de 2017

Padlet Unit 4

Hecho con Padlet

Reto Unidad 3 según Equipo Consejería Educación Andorra


























Documento de Canvas consensuado por los miembros de la Consejería de Educación: 
Celia Borrallo, Maite Coto, Carmen Gómez, Asunción Larrosa, Yolanda Varela

REDES SOCIALES EDUCATIVAS

Aprovechamiento para establecer entornos de participación de la comunidad educativa con todos los actores implicados: padres, alumnos y profesores, fomentando sinergia, comunicación dentro y fuera del aula con el objetivo de la retroalimentación.

Como consecuencia de lo anterior, el centro obtiene:
- Visibilidad 
- Empoderamiento
- Canal directo de comunicación
- Convertirse en centro de referencia
- Aporta inmediatez y cercanía

jueves, 7 de diciembre de 2017

Reto unidad 2 según Yolanda



Los avances producidos en el diseño del las páginas web en los últimos años hacen necesario un replanteamiento de cuales deben ser nuestros objetivos.

Aunque aún estamos lejos de poder conseguir nuestro objetivo, está claro que una buena web dinámica debe estar enfocada a mostrar una información permanentemente actualizada, que de acceso a bolgs, con widgets, etc

Así conseguiremos una web no sólo informativa, sino permanentemente actualizada y con gran numero de funcionalidades

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Reto U.2 según Maite

























Con la llegada de la WEB 2-0, las organizaciones educativas sustituyen las webs estáticas por nuevos espacios colaborativos, dinámicos e interactivos con la finalidad de mejorar la comunicación en las comunidades educativas.
En la sociedad actual, vivimos inmersos en el acceso rápido a la información con distintas representaciones y formatos que son de fácil acceso y que se traduce en una saturación de información que en muchas ocasiones es difícil de clarificar.
Para poder clarificar, unificar conceptos y contenidos, es necesario la figura del community manager y su labor en la curación de contenidos.
La curación de contenidos supone una actualización permanente, obligando al community manager en este proceso, a la necesidad de  actualizarse constantemente en la gestión de su propio aprendizaje, competencias como la localización de información, las representaciones gráficas, la investigación en los contenidos adecuados para la audiencia, etc. Es obvio que son igualmente necesarias las competencias sociales, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos, son herramientas fundamentales para llevar a cabo el proceso de curación de contenidos.

Como conclusión, creo que la curación de contenidos es una necesaria forma de acceso a la sociedad del conocimiento, filtrando la información web relativa a un tema, evitando la masificación de información, facilitando así un mejor acceso a los contenidos de los temas que vayamos a tratar y publicar, añadiéndoles un valor, no ser simples agregadores de contenidos. 

lunes, 4 de diciembre de 2017

Reto Unidad 2 según Celia

Reto Unidad 2 según Celia



En la actualidad el porcentaje de departamentos que no dispongan de una página Web es muy bajo. La Administración ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos creando espacios sencillos y de fácil acceso con grandes contenidos informativos y formativos así como enlaces a recursos de interés, sin embargo es necesaria la constante adaptación para cubrir las necesidades de una sociedad en la que  la tecnología y la aplicación de las mismas evoluciona con gran rapidez. Ya no es suficiente una Web estática informativa, es preciso adecuarse a las demandas de un mercado en continuo movimiento que reclama una interfaz más dinámica con publicaciones periódicas con blog, uso de widgets, enlaces de sindicación, así como un alto contenido visual (fotos, videos, documentos, estadísticas, slides, etc…)